Entradas

CO-GESTION: ¿Por qué es necesaria?

Imagen
CO-GESTION = PREVENCIÓN Para un franquiciador, el grado de especialización de su estructura general y en concreto la de su area de franquicias es el mejor indicador sobre el nivel de servicio que da a sus franquiciados. Además durante un proceso de comercialización de franquicias, exponer que intervendrás en la gestión de la franquicia de forma activa, puede ser un punto de valor si se expone claramente desde un principio. Los procesos de control del negocio de la mayoría de las marcas en franquicia, son mínimos, los responsables de franquicia no suelen entrar más allá de la venta del producto y mejora de indicadores de venta para evitar responsabilidades. Apenas se coordinan con otros departamentos como el financiero o marketing para anticiparse a futuros problemas y ofrecer soluciones personalizadas o estructurales. Su gestión es reactiva y no preventiva. Solo actúan en esas nuevas áreas si las cosas van muy mal. Es muy frecuente que este apoyo se difumine en los pro...

ASPECTOS CLAVES PARA SELECCIONAR UNA FRANQUICIA O UNA MASTER

Imagen
ASPECTOS CLAVES PARA SELECCIONAR UNA FRANQUICIA O UNA MASTER A veces la notoriedad de la marca deslumbra. Ser una marca reconocida por el gran público no debe cegarnos a la hora de decidirnos a invertir en franquicia. Otras veces la originalidad del negocio, la escasa competencia o la amplia red de franquiciados, relajan el análisis y parecen decantar por esos factores la decisión. Que el equipo de expansión cuando te venda la franquicia te hable de cifras de venta, grandes rentabilidades y te las demuestre objetivamente está bien. Pero a continuación os propongo seis puntos que pueden servir de prueba de algodon para cualquier franquicia. Si apenas te responden sobre ellos los equipos de expansión... te están vendiendo a ciegas. En mi opinión los puntos claves por orden de importancia serían: 1. Estructura. El franquiciador debe tener equipos especializados, debe crear valor a través de sus servicios centrales. Si básicamente buscamos replicar negocio de éxito, el ...

EXPANSIÓN EN FRANQUICIAS: ¿Cómo tener más candidatos de calidad? II

Imagen
GENERACIÓN DE CONTENIDOS DE VALOR La empatia es una virtud innata en el ser humano, aunque la capacidad de activarla a nuestro antojo la desvirtua y la cuestiona. Generar contenidos de valor que atraigan y permitan decidirse a un futuro franquiciado, tiene que ver mucho con la empatia. Desplegar una amplia variedad de contenidos nos permitirá activar esas areas de interés que luego durante el proceso de venta e informativo, será esencial para lograr conocer al candidato y ver si puede llegar a ser un franquiciado exitoso. Más alla del dossier informativo, en mi opinión algunos ejemplos de contenidos de valor para un inversor en franquicia algunos de ellos serían: Sectoriales...le ayudarán a comprender mejor el mar en el que comenzará a navegar. Seguramente dispondrá de información de la evolución, tendencias, oportunidades y desafíos. Ponerla a su disposición siempre ayuda. Innovación, mostrar que la empresa esta viva, atenta al mercado y toma decisiones para ser comp...

Expansión en franquicia: ¿Cómo tener más candidatos de calidad? I

Imagen
EXPANSIÓN EN FRANQUICIAS: ¿Cómo tener más candidatos de calidad? Dentro de un oceano de ofertas, y en un mano a mano contra nuestros más directos competidores en franquicia, conseguir la atención de potenciales franquiciados ha sido siempre complicado. La complejidad de este juego ha aumentado en la última decada al aparecer multiples canales on line y cambiar completamente el proceso de toma de decisión de compra de una franquicia. Es esencial que el departamento de expansión más que un rol de departamento de ventas, desarrolle todavía aún más su actividad centrado en la comunicación y el marketing on line. Incluso dentro del proceso de venta puro siempre tendremos dudas sobre si plantear una venta agresiva y buscar el cierre lo antes posible, tratando de que sea el apoyo del franquiciador el que determine la viabilidad del negocio (tendremos en el futuro más bajas o problemas), o plantearse que el propio proceso cribe por calidad e interes real al propio candidato. De...

THE LOCATION OF THE BUSINESS II. BASIC APPROACHES

Imagen
Sometimes the obvious goes unnoticed in the search of data to make a decision. Apart from the existence of people trafficking ahead of the premises, which is obvious, if you had to set priorities regarding the location of a store in a shopping center, to decide whether to open it or not, the factors in order would be: Location of the center Center competence Brands present in the center Distribution of the center Flows Visibility of the premises in question Risks Facade Interior distribution Therefore we have several options within the shopping center, we know that this is the center, which determines whether or not it is our option. We always think of maximums, we have not entered into negotiations with the mall. 1. Brands present in the center. To locate the zone of leisure and restoration in the first place, defining the weight of the same in the generation of traffics. Food, location of the supermarket or hypermarket. Big fashion brands, with...

LA UBICACIÓN DEL NEGOCIO II. ENFOQUES BÁSICOS

Imagen
A veces lo evidente pasa desapercibido ante la búsqueda de datos para tomar una decisión. Al margen de la existencia de tráfico de personas por delante del local, que es lo evidente, s i tuviera que marcar prioridades con respecto a la localización de una tienda en un centro comercial, para decidir si abrirla o no, los factores por orden serían: Ubicación del centro Competencia del centro Marcas presentes en el centro Distribución del centro Flujos Visibilidad del local en cuestión Riesgos Fachada  Distribución interior Por tanto tenemos una varias opciones dentro del centro comercial, sabemos que ese es el centro, que determina si es o no nuestra opción.  Pensamos siempre en máximos, no hemos entrado a negociar con el centro comercial. 1. Marcas presentes en el centro.  Ubicar la zona de ocio y restauración en primer lugar, definiendo el peso de la misma en la generación de tráficos. Alimentación, ubicación del supermercado o hipermercado. Grandes m...

CUELLOS DE BOTELLA

Imagen
L a velocidad y la precisión van reñidas, pero no son incompatibles. Ser parte de un proceso conlleva sus ventajas e inconvenientes, pero ante todo requiere ser consciente de donde se aporta valor y donde se resta valor al proceso. En ocasiones las ganas de aportar valor en todo aquello donde estamos nos llevan a situaciones extrañas, casi diría egocéntricas. Esto nos puede llevar a ser cuello de botella de otros procesos, por no diferenciar entre lo importante y lo urgente. Urgente para mi, frente urgente para el proceso. Importante sólo para mi, por el gusto de sentir que puedo aportar más valor y lucirme, quizás en donde me encuentro más seguro. Básicamente por no ser importante para uno, no llegar a entender el sentido de la urgencia que pueda tener  el otro. Otras debiendo aportar, lo que hacen es un pase ligero a la siguiente fase. Lo cierto es que no es fácil, depende de la posición en la que se encuentre uno en el proceso. Quizás si nos enco...