Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como know how

¿KNOW HOW? II: ¿HOW KNOW IF IS KNOW HOW?

Imagen
Con la entrada know how I, recomiendo leerla antes, ya es fácil responder a esa pregunta...., pero la respuesta es que a veces no situamos realmente bien nuestro/s know hows, podemos equivocarnos donde hemos generado esa área de información+conocimiento+experiencia+habilidad. Llevado a un caso más critico hemos puesto el foco en una zona donde no está el "anillo", es más en momentos delicados es fácil ponerlo donde no está por las prisas y las necesidades que impone el corto plazo. Durante años se han generado en la empresa procesos y centros de conocimiento claves, catalizadores para otras funciones de la empresa y que son generadores de ventajas competitivas fundamentales. Llegado el momento, por circunstancias externas del mercado o internas por una necesaria reorganización, ante el crecimiento de otras áreas de la empresa, tocamos esos catalizadores irreparablemente, las condiciones que se dieron para su fortalecimiento no se van a volver a dar, o simplemen...

CENTRAL DE SERVICIOS A UNA RED. BALANCE DE INTANGIBLES.

Imagen
Balance, equilibrio, foco, urgencias, aparentemente importante, percepción, equipo, comunicación, personal, entorno, problemas, mejoras, informes, desarrollo profesional, escucha, sensibilidad, envidias, recelos, paciencia, prudencia, determinación, dirección. La dirección muchos la resumen mediante palo y/o zanahoria en su justa medida, en definitiva miedo y desconcierto para que el ejercito continúe avanzando. En el caso de fuerza de ventas, infantería de ventas no lo discuto. Nunca vi a Anibal haciéndolo así... En el caso de una central de servicios donde en principio hay especialistas en cada área, yo prefiero decir que, entre ser pastor moviendote a palos por la organización o granjero, yo escojo granjero, dejando que crezcan, ayudándolos a crecer y podando si procede, todo en un clima de confianza, que genera cohesión y saca lo mejor de todos, si lo tienen y no pone nunca en peligro la calidad del servicio que se ofrece a la red. Hoy en día la empresa es ante todo co...

¿KNOW HOW?

Imagen
Se utiliza muy frecuentemente y casi no le prestamos atención a su contenido real. Aquí tenéis una visión muy acertada de la palabrita en cuestión de forma tangible. Fuente: Domingo Valhondo Gestión del conocimiento: del mito a la realidad Da que pensar y más en un sistema de franquicias donde le estamos dando todo el día a la rueda del know how casi sin saber lo que tenemos entre manos. No vaya a ser que nos pase lo de Mickey. Conocimiento (saber) y Habilidad (hacer) Según Valhondo hay una diferencia importante entre lo que se ha dado en llamar conocimiento o saber y la habilidad o saber hacer. Para comprender la diferencia puede servir el siguiente ejemplo: Si vemos a un mago hacer un truco utilizando bolas que parecen surgir de la nada, es evidente que no sabemos cómo realizar el truco. Si nos develan el mismo, pasaremos a la situación de que tenemos el conocimiento sobre el truco (sabemos) pero no tendremos la habilidad de ejecutarlo (saber hacer), para lo...

¿QUÉ ES FRANQUICIA?

Imagen
Franquicia, debe ser ante todo, EXITO, porque si no hay un modelo de éxito, ¿para qué replicarlo? La mayoría de los candidatos vienen atraídos por la marca o por el modelo de negocio en un sector. La palabra éxito no le aparece claramente vinculada a la franquicia de la que pide información, no establecen diferencias más allá de una sensación con respecto a una posibilidad de negocio. Tu marca y el éxito, deben unirse en todo el proceso. Aunque cuando uno entra a definir las claves del EXITO corra el riesgo de que reflexione en exceso paralizando al interesado, si no se genera un proceso informativo adaptado a las características de la firma y el sector. Todos vienen por intuición y bajo una sensación positiva, no vamos a negarlo. Y firman siguiendo esa misma pauta, el EXITO es el canal que ayudará a que esa percepción se mantenga o al menos no baje. Cuanta más inversión suele seguir un proceso más reflexivo. Cuanta menos inversión el proceso es más intuitivo y las variables...