Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tiendas

CONSTRUIR Y DESTRUIR EQUIPOS

Imagen
Trabajar con un equipo de personas supone establecer una sintonía en el largo plazo entre los objetivos generales del grupo y los individuales de los diferentes miembros.  Si no tenemos en cuenta este enganche a los intereses personales, cualquier desarrollo o proyecto comenzará a perder su máximo potencial, para quedarse en una pura inercia de seguimiento ciego de unas pautas, que acertadas o no le harán perder a sus participantes el sentido de logro personal y acabarán por desengancharlos totalmente del proyecto grupal. Esta sutil grieta se acentuará en la medida que una falta de comunicación de objetivos y perspectivas globales se traduzca en una pura posición de inercia o de incluso oposición silenciosa. Tirar la toalla o quemarse, serían los efectos resumen. Pero la sintomatología en términos de rendimiento es muy sutil, la diferencia entre los mínimos, la media y el máximo potencial queda tapada por multitud de variables (excusas) muy diferentes (presión, c...

LA UBICACIÓN DEL NEGOCIO

Imagen
¿Cuánto pesa en el éxito del negocio la ubicación? Estos días andamos todos un poco impactados con la apertura del Primark de Gran Via. ¿Realmente existía tanta gente que no tenía acceso a una tienda Primark?, en Madrid ya había unas cuantas.  Pues parece que la ubicación estimula el consumo de tu marca, aunque esta sea claramente identificable, tenga un posicionamiento claro y si la necesitas puedas irte sin problema a un centro comercial a comprarlo en una de sus tiendas. Es lo que tienen los nuevos templos del consumo, atraen multitudes. Al parecer Amancio Ortega ya en sus comienzos siempre lo tuvo claro, esquinado y el más grande de los que hubiera en la zona. Desconozco si tenía en mente conceptos como el pell off o el ratio de conversión, pero lo cierto es que viendo lo visto nadie puede dudar que su estrategia hasta la fecha ha sido acertada. Probablemente entre esquina y esquina encontremos diferencias e incluso cierres, pero a base de crear marca y calent...

CENTRAL DE SERVICIOS A UNA RED. BALANCE DE INTANGIBLES.

Imagen
Balance, equilibrio, foco, urgencias, aparentemente importante, percepción, equipo, comunicación, personal, entorno, problemas, mejoras, informes, desarrollo profesional, escucha, sensibilidad, envidias, recelos, paciencia, prudencia, determinación, dirección. La dirección muchos la resumen mediante palo y/o zanahoria en su justa medida, en definitiva miedo y desconcierto para que el ejercito continúe avanzando. En el caso de fuerza de ventas, infantería de ventas no lo discuto. Nunca vi a Anibal haciéndolo así... En el caso de una central de servicios donde en principio hay especialistas en cada área, yo prefiero decir que, entre ser pastor moviendote a palos por la organización o granjero, yo escojo granjero, dejando que crezcan, ayudándolos a crecer y podando si procede, todo en un clima de confianza, que genera cohesión y saca lo mejor de todos, si lo tienen y no pone nunca en peligro la calidad del servicio que se ofrece a la red. Hoy en día la empresa es ante todo co...

¿KNOW HOW?

Imagen
Se utiliza muy frecuentemente y casi no le prestamos atención a su contenido real. Aquí tenéis una visión muy acertada de la palabrita en cuestión de forma tangible. Fuente: Domingo Valhondo Gestión del conocimiento: del mito a la realidad Da que pensar y más en un sistema de franquicias donde le estamos dando todo el día a la rueda del know how casi sin saber lo que tenemos entre manos. No vaya a ser que nos pase lo de Mickey. Conocimiento (saber) y Habilidad (hacer) Según Valhondo hay una diferencia importante entre lo que se ha dado en llamar conocimiento o saber y la habilidad o saber hacer. Para comprender la diferencia puede servir el siguiente ejemplo: Si vemos a un mago hacer un truco utilizando bolas que parecen surgir de la nada, es evidente que no sabemos cómo realizar el truco. Si nos develan el mismo, pasaremos a la situación de que tenemos el conocimiento sobre el truco (sabemos) pero no tendremos la habilidad de ejecutarlo (saber hacer), para lo...

Sencillo check list para una franquicia

Imagen
El sistema de franquicias es una fórmula probada y contrastada a lo largo de los años que ofrece ventajas incuestionables. Una franquicia debe ofrecer a sus franquiciados al menos varios de estos puntos. Reconocimiento y Prestigio de Marca Modelo de negocio probado Apoyo y seguimiento del franquiciador Reducción de Costes Formación continua y especializada Metodología de actuación definida y contrastada. Minimización de riesgos Integración en un grupo empresarial con idénticas inquietudes Innovación y Diversificación  Exclusividad de producto o servicio y/o  de zona de actuación. Campañas  de marketing y publicidad Imagen Corporativa ¿Lo ofrecen?

¿QUÉ ES FRANQUICIA?

Imagen
Franquicia, debe ser ante todo, EXITO, porque si no hay un modelo de éxito, ¿para qué replicarlo? La mayoría de los candidatos vienen atraídos por la marca o por el modelo de negocio en un sector. La palabra éxito no le aparece claramente vinculada a la franquicia de la que pide información, no establecen diferencias más allá de una sensación con respecto a una posibilidad de negocio. Tu marca y el éxito, deben unirse en todo el proceso. Aunque cuando uno entra a definir las claves del EXITO corra el riesgo de que reflexione en exceso paralizando al interesado, si no se genera un proceso informativo adaptado a las características de la firma y el sector. Todos vienen por intuición y bajo una sensación positiva, no vamos a negarlo. Y firman siguiendo esa misma pauta, el EXITO es el canal que ayudará a que esa percepción se mantenga o al menos no baje. Cuanta más inversión suele seguir un proceso más reflexivo. Cuanta menos inversión el proceso es más intuitivo y las variables...

LAS ENFERMEDADES DEL PERSONAL DE CONTACTO EN GENERAL Y EN UNA CENTRAL DE FRANQUICIAS EN PARTICULAR

Imagen
Como cliente a veces no puedo dejar de analizar el servicio que me dan en todo momento, no quiere decir un mayor grado de exigencia de la calidad del servicio que espero, sino descifrar que le está pasando a quien me atiende para hacerlo así.Si es falta de formación, conciencia o mala leche. Desde que leí “Organización Atenta” de Joan Elías, en el capitulo destinado al personal de contacto y la definición de los  momentos de la verdad, no puedo dejar de ver caperucitas (lobos con piel,sonrisa y voz de caperucita, pero que a la mínima te enseñan los dientes), jefes (se lo diré a mi jefe y viceversa, jefes que lo hacen todo, provocando que nadie haga algo), síndromes de amas de casa (agobiadas porque no dejan la casa perfecta y todo el mundo les desordena algo en su trabajo diario y no comprenden que ese no es el objetivo), quemados, síndromes horarios (una hora muerta para empezar, otra para relajarse y otra cuando se está acabando la jornada), el “que sabrás tu” suficien...